viernes, 23 de diciembre de 2011

Text de presentació dels Poemes cínics de Santiago Subirats


Foto: I.N. Estambul, 2003

Vaig llegir els poemes cínics, gairebé aforístics, aquesta minima moralia de Santi Subirats amb fruïció i divertiment, però primer vaig tenir un moment de dissensió
Jo sé que quan diu
Jo, que només busco formes de dir-me en vers,
i que no estic a favor ni en contra de res.
No és exactament veritat i que la posició del cínic és també aquí una màscara, una paròdia, o més aviat un angle, un biaix per fer literatura. Però primer, em va fer pensar en una actitud vital molt del país, que a mi em produeix una certa al·lèrgia. Aquest és un país submís, on molts han heretat sense saber-ho la passivitat de la vella por dels anys de la dictadura passada pel sedàs de la indiferència: la major part de gent, quan veuen que protestes o que reclames els teus drets davant dels abusos, et diuen: “No ho facis, no et servirà de res”.  Sovint he pensat en la meva ciutat com una ciutat amb la panxa grossa, on la gent només vol menjar i anar al futbol, i ni pensa ni camina, arriben a casa amb el cotxe al pàrking o amb la moto fins a la mateixa porta, en aquesta ciutat completament foradada d’aparcaments. No és solament Barcelona ni Catalunya: ja deia Maria Zambrano que la identitat mateixa d’Espanya es va basar en l’expulsió i el genocidi, i per això els espanyols havien renunciat al pensament i la memòria, a escriure història i a fer filosofia. I Zambrano, per construir el seu pensament va haver de recórrer a la literatura, al Quixot i als poetes místics, darrere els quals hi havia totes les capes anteriors de la càbala, el sufisme i allò que havia enterrat la Inquisició. La qüestió és que, de cop, la idea del Santiago Subirats del gos que s’escalfa al sol i que, simplement, no vol que el molestin, em va fer recordar la passivitat que ara, amb la ferocitat dels retalls de la crisi, ha començat a esquerdar-se una mica.
Per això li vaig trucar un dia de festa al matí per dir-li que no podia. Però poc després, mentre em dutxava, que és un moment bo perquè et ploguin les idees, se’m va acudir una:
Com fem per suportar el món. Els recursos i les actituds que trobem per suportar-ho i fins i tot per ser, secretament, momentàniament, subversivament, feliços. Com ens defensem del món, i també, com ens protegim. Alguns necessitem actuar i resistir (no per bondat sinó per necessitat vital, perquè no ens faci mal el cos, perquè les queixes no ens facin bilis al fetge), però també ens refugiem en els plaers senzills: llegim, escrivim, ens envoltem amb música com si fos una manta contra el soroll, anem al cine per oblidar-nos unes hores i traslladar-nos a la vida o el somni d’algú altre, encara que sigui el malson o la malenconia d’algú altre, o busquem els amics, o ens refugiem a la vida purament física.
Com fem per viure en una ciutat de formigó, plena de soroll, on ens han anat robant cada racó de quietud i d’ombra, sense arbres que ens ajudin a respirar! Busquem l’ombra dels pocs arbres que ens queden: l’altre dia jo també vaig recórrer aquest escenari de ciència-ficció que és el traçat d’autopistes supèrflues que han destruït l’Empordà, per trobar aquesta ombra i quan vam arribar, feia pudor de purines i enmig d’un paisatge elegant i encara bonic, vaig veure, com el malson concentrat, una granja industrial amb alumini i llum elèctrica on els pobres porcs cridaven comprensiblement.
Alguns sentim inevitablement les dues atraccions: relacionar-nos amb la Polis i abstreure’ns. Precisament ja fa uns mesos en què, per primera vegada a la vida, em vaig començar a saltar alguns dies la lectura dels diaris... com podria criticar jo aquestes gossades i aquests lladrucs de Santiago Subirats.
Tothom sap que la paraula cínic ve del grec kyon, gos, i sobretot de la forma adjectiva, kynikos, que significa caní, i que a Diògenes i els seus seguidors els anomenaven així per la seva idea radical de llibertat, el seu desvergonyiment i els seus atacs a les tradicions, a les convencions i a les maneres de viure establertes. També sabem que una part del cinisme modern (no el dels polítics, és clar, sinó el de la literatura, per exemple) hereta la ironia dels grecs i el qüestionament dels llocs comuns i dels valors com ara el bé i el mal, la pàtria, els nacionalismes, les religions, etc. Aquesta actitud i sobretot l’ús de la ironia, que s’ha fet gairebé imprescindible en literatura, precisament per suportar el món, no ha impedit el compromís (i ara penso en escriptors com ara Dorothy Parker).
També, llegint aquests poemes, vaig pensar en la joie paradoxale, la joia paradoxal de la qual parla la filòsofa francesa Marion Richez, la joie malgré le monde, la joia a pesar del món, una felicitat que ve del cos o no se sap d’on, tot i que sabem que el món és injust i terrible. És una felicitat momentània, fugaç, i tan misteriosa que alguna gent l’ha experimentat fins i tot als camps de concentració i que també hem vist en escenaris terribles, com demostren alguns dels inoblidables Relats de Kolyma de Varlam Shalàmov perquè, encara que alguns no ho vulguin saber o s’espantin, la melangia i la tristesa, la ràbia, l’esperança i aquesta joia paradoxal viuen barrejades i són inherents a l’ésser humà. Qui digui que no coneix aquestes passions s’enganya o ens enganya o potser està mort sense saber-ho.
D’altra banda, i això ho vaig pensar després quan ja havia acceptat, el Santi m’havia convocat, per mitjà d’aquestes citacions del meu llibre balcànic, jo no podia no acudir. El llibre, a més, està ple d’aquells versos que ens tornen, obsessivament, com deia Jaime Gil de Biedma que li passava amb alguns poemes d’altres poetes. No només per la rima... O les imatges... Per afinitat vital i ideològica o per estètica, m’he sentit acollida a molts d’aquests poemes i no en volia rebutjar l’hospitalitat.
Parlo per exemple del poema on retrata algú que va vestit impecablement amb corbata de seda però Subirats imagina que dins les sabates duu els mitjons foradats de pena... M’ha fet pensar en aquell director del Banc Mundial, molt conservador i sionista bel·ligerant, Paul Wolfowitz, que, en treure’s les sabates no sé si per entrar a una mesquita, va ensenyar els mitjons “foradats de pena” o potser de vergonya, perquè, com fem per suportar-nos nosaltres mateixos? Com fan aquells que s’han passat a la força obscura, per dir-ho amb llenguatge d’Star Wars, per conciliar-se, perquè també se n’han d’anar al llit amb ells mateixos, és el How do you sleep at night de John Lennon… I els que no ens passem a la força obscura, necessitem tenir el valor de dir
Diu Subirats
Sí, em sap greu de dir les coses clares, / però no puc deixar-les, dins meu, callades. (15)
Deia la filòsofa francesa Cynthia Fleury que el valor no és el contrari de la por, sinó la capacitat de superar-la. I, o com a proposta vital, Cynthia Fleury suggeria cada di afer un gest, ni que fos petit, que ens fes renunciar una mica menys al nostre desig profund. I no parla, naturalment, del desig de tenir un cotxe més gros, sinó potser del desig de dir-li a algú el que pensem, de dir en veu alta quan una situació ens fa fàstic o terror...
Subirats diu:
He somiat que sortia al balcó de casa i tot era fosc.
Enmig de la polseguera, veia caure façanes noves
Deixant lliures la infelicitat i la misèria interiors.
Qui no s’ha aturat un moment davant d’una casa enderrocada on les parets dibuixen encara l’estructura i els costums i una certa intimitat d’una manera gairebé pornogràfica, les escales, però també la conducció del vàter i la banyera d’una casa ja destruïda...? Qui no ha imaginat alguna vegada, mirant un pati d’illa amb totes les llums petites que il·luminen les finestres o escoltant veus que criden un moment, o el mateix silenci o les televisions, els drames interiors de les ciutats modernes? Un dia, jo anava presonera dins d’un cotxe per la Rambla Catalunya, i amb el semàfor vermell d’una cantonada, la gent mirava cap amunt i hi vaig mirar jo també: vaig veure una senyora, vella, enfilada a la barana, la vaig veure tirar-se pel balcó, amb  els cabells grisos i la faldilla de franel·la grisa i vaig sentir el soroll estrany del cos en caure a terra. I el semàfor va canviar i el cotxe on jo anava va seguir. L’endemà vaig saber que algú havia comprat l’edifici per fer-hi un restaurant i aquella senyora l’havien de desnonar. Vaig escriure una carta al diari i anys després, ho vaig posar en un conte. Aquests tres versos expliquen també això, amb la síntesi de la poesia.
També diu Subirats:
Veig Barcelona...
Amb les papereres plenes de poesies abandonades.
Una ciutat d’homes tristos...
Hi ha poemes on he trobat altres afinitats. En algun dels seus consells cínics suggereix que, quan arribeu a casa, no mireu la televisió, diu:
Demaneu, millor, per què cap arbre no plora al matí,
Per què hi ha joves que se suïciden quan baixa la nit
O com és possible d’oblidar les guerres civils.
També hi ha una reivindicació del paisatge i del silenci:
Com quan parla d’aquests conferenciants mediocres i els creadors sense gaire esperit, que li provoquen el desig de portar-los a casa, que vegin el sol que cau, l’ombra i les fulles dels arbres, el moscatell...
I, quan es pregunta:
Per què vàreu tallar tots els arbres / que mantenien a lloc els temors...
De vegades recupera l’esperit furiós d’aquell Salvat Papasseït que escrivia: “Escopiu a la closca pelada dels cretins!” I sembla que comparteixi el desig de fugir de Baudelaire: N’importe où, n’importe où, pourvu que ce soit en dehors de ce monde! No importa on, no importa on, mentre sigui fora d’aquest món!
Vitalista, parla poc de la mort, i potser quan ho fa, tracta més de la mort en vida, potser de les renúncies:
Més d’una part de mi agonitza:
O parla del pes dels morts de la història...
I altres vegades arriba a ser inesperadament dickinsonià
Diu:
Jo només escric
Per a mi, cobert per milers d’estrelles.
Em fa pensar en aquell poema de la Dickinson que diu (i faig una traducció improvisada i temerària):
Les millors coneixences que tinc són aquelles / amb qui no he parlat mai/ Les estrelles que arriben a la ciutat / Mai no m’han considerat descortès / Quan no he respost res / a la seva crida celestial / La meva mirada reverent / ha estat cortesia suficient
O tots els jocs que li permet a Santiago Subirats el recurs d’adoptar metafòricament el punt de vista del gos
(com quan diu amb ironia)
Com a gos, sempre seré fidel a Homer...
De vegades l’humor d’aquests poemes podria entrar en allò que Carles Hac Mor reivindica com un pensament “poca-solta”:
Diu Subirats:
Homes i dones de ment precisa!, / permeteu-me de bordar aquests sonets / de versos i lletres engossides, / com si fossin els més profunds gemecs / d’una fera amb pell insubmisa...
O quan es revolta davant la docilitat que li exigeixen i contradiu la passivitat aquella de què parlàvem i anuncia que robarà quan tingui gana, perquè els banquers roben més, o diu que ha escollit ser salvatge i que la religió hauria de cridar a la desobediència civil i no tenir secrets i torna a contradir aquell vers on deia que no era a favor ni en contra de res:
És bonica la idea d’aquest poema final en què parla directament com un gos que ja no creu en l’home, que ha perdut l’esperança de jeure amb ell, de ser el seu millor amic, i ja no li pot mirar els ulls sense recança, i és que, finalment, el gos de Santi Subirats es revolta fins i tot també com a gos i abandona l’home, diu que ja és hora que segueixi el seu camí tot sol...
Les citacions són també agosarades i serveixen per entrar una mica a l’univers heteròclit i hospitalari de Santi Subirats: Sloterdijk, Gottfried Benn, Plath, Baudelaire, Hawking, Menandre, Antístenes, Diògenes, Franco Volpi, Pius Alibek, el meu llibre balcànic... I el fet subversiu de posar-hi bibliografia.
Després d’aquest recorregut dels Poemes cínics de Subirats, poemes morals, vitals, pessimistes i irònics, per celebrar aquesta conciliació meva amb el seu esperit, volia dir aquí una altra traducció meva improvisada i una mica poca-solta d’un poema d’Emily Dickinson que parla d’un encontre després de la mort. No sabria dir per què, però crec que en certa manera amagada, hi ha una relació, potser la idea antiga que el poeta havia de buscar la veritat i la bellesa. Diu així
Vaig morir per la Bellesa, però tot just
M’havien encaixat al taüt
Quan algú que havia mort per la Veritat va jeure
A l’habitació del costat...
Ell va preguntar, baixet: jo per què havia caigut?
Per la Bellesa, vaig dir...
I jo per la Veritat. Són la mateixa cosa
Som Germans, va dir...
I així, com parents, retrobats una nit...
Vam parlar entre les habitacions...
Fins que la molsa ens va arribar als llavis...
I va cobrir... els nostres noms.

Moltes gràcies
Isabel Núñez

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Mi reseña del Socotra de Jordi Esteva en el Cultura/s


Foto: Jordi Esteva, Caminante en los altos

Viajes

Un mundo perdido

ISABEL NÚÑEZ

Jordi Esteva
Socotra, la isla de los genios
ATALANTA
368 PÁGINAS
23 EUROS
           
            Una imagen de la infancia sirve de arranque a Jordi Esteva (Barcelona, 1951) en Socotra, la isla de los genios. De niño, cuando no podía dormir, hacía girar la bola del mundo deteniéndola con un dedo. Una noche cayó en una isla del Índico, entre África y Arabia, con una lengua heredera de la de Saba y una flora casi única, los árboles del incienso y la mirra, el áloe, el extraño draco y mitos de animales fabulosos, como el ave Roc. Esteva pospuso ese sueño y realizó todos los demás; Socotra era su último deseo pendiente.
         En esa escena de la infancia estaban ya las contradicciones que enriquecerían su sensibilidad: la cabeza del “desdichado jabalí” en la pared, los pies de foto racistas de Las razas humanas del Instituto Gallach, el país reprimido y franquista en que vivía. Jordi Esteva buscaría la belleza y la libertad en Oriente y en África, pero también buscaría la verdad, por compleja y ambivalente que fuese, y aunque comprenderla exigiera también comprenderse.
         Fotógrafo y escritor, Esteva vivió cinco años en El Cairo, recorrió el mundo árabe y africano, asumiendo sus riesgos, y plasmó su mirada en la fotografía y la escritura, en libros como Los oasis de Egipto, Mil y una Voces y Los árabes del mar, y un documental sobre el animismo akán, Retorno al país de las almas.
         En una tradición viajera más anglosajona que hispana, Esteva ha tenido sin embargo el acierto, señalaba Sami Naïr, de mostrar sus viajes como una experiencia personal y subjetiva. Viaja en busca de mundos que se precipitan hacia la desaparición y el olvido, y en el trayecto reencuentra su propio pasado y descubre que ya le interesa más comprender lo vivido que la pura exploración.
         Los rastros de las leyendas, del mundo salvaje y libre que recorriera Isabelle Eberhardt vestida de hombre a principios del siglo XX, de la espiritualidad preislamista, la medicina natural y las formas de vida proto-hippies, no impiden al autor detectar su reverso: la destrucción especulativa, la violencia islamista, la exclusión de las mujeres, convertidas en fantasmas cubiertos de negro, el olvido cultural. A la luz de los textos clásicos y de su conocimiento de la lengua árabe, Esteva cavila mientras se adentra con una pequeña caravana de camellos en el territorio áspero y escarpado de la mítica Socotra, al encuentro de su anfitrión, nieto del último sultán socotrí.
         Cuando su amigo Abdelwahad le pregunta si le decepciona no escuchar historias de seres legendarios, Esteva le responde que para él, cada día es un descubrimiento. Esa sensación late en estas páginas, donde la atmósfera –la costa desolada y onírica, montañas volcánicas que se desploman en un mar lechoso, cielos estrellados, zarzas y cabras, playas de arena blanquísima y mar cobalto, la piel de cebolla del árbol del incienso, los dracos, el paisaje casi prehistórico, el fulgor de una pareja perdida en un lugar salvaje, los fuegos en torno a los cuales se cuentan las historias, los ojos negros y los dientes blanquísimos en la noche, las exclamaciones rituales en árabe, los tés y cafés perfumados al cardamomo, las plantas que curan, pero también el bullicio de Adén, los aviones repletos, la locura del tráfico— se une al retrato preciso de personajes rescatados de otro mundo o parte de la paranoia occidental, el callo en la frente del falso ferviente o la asfixia de esas mujeres prisioneras, y también los mitos y la historia, desde Simbad y Las Mil y Una Noches a las colonizaciones, los portugueses, los vestigios cristianos de Socotra, el pozo de Rimbaud y su enigma, el comunismo y la borradura de la identidad.
Esteva sigue las huellas de quienes le precedieron y nos transporta sin dejar de interrogarse e interrogarnos sobre el mundo.
         La cuidada edición, con esas imágenes maravillosas aún en su discreción impresa –pictóricas, evocan cuadros como El sueño de Jacob, o el Oriente de Lehnert y Landrock–, donde incluso el papel, las guardas y la tipografía realzan el relato, sugiere que el libro ha encontrado su editor ideal.

miércoles, 19 de octubre de 2011

Mi reseña de Clemens Meyer en La Vanguardia Cultura/s

Foto: I.N. Río Spree, Bauhaus, Berlín, 2011

Algo salvaje

Isabel Núñez

Clemens Meyer, La noche, las luces. Menoscuarto. Traducción de Ernesto Calabuig. 277 págs. 18 €

Clemens Meyer (Halle, Saale, 1977) está considerado el cronista oscuro de la Alemania del Este. En 2006 publicó su premiada primera novela, Als wir träumten (Cuando soñábamos), un duro retrato generacional, de jóvenes que se mueven en los márgenes sociales en los años de la caída del Muro. Su colección de relatos La noche, las luces obtuvo el premio de ficción de la feria de Leipzig.

Antes de estudiar literatura, Meyer trabajó en la construcción, como mozo de carga y vigilante en almacenes y fábricas. Mientras estudiaba, fue detenido por un delito menor y cumplió condena. Esa dureza le sirvió para construir su voz literaria.

Estos cuentos son poderosos y discurren en el lado salvaje o más sombrío de la vida urbana.

Un parado bebe y evita acudir a la oficina de empleo, a su madre le cortan la luz; un joven sueña otra vida con las postales latinoamericanas de un antiguo colega del bar; un narrador psicótico se acuesta con su escopeta y dispara por la ventana a una farola irritante mientras su amante, parecida a la Monroe, llora desnuda en la cama; el profesor obeso enamorado de una niña; el narrador que apuesta a los caballos para salvar a su perro enfermo; los viajes de una extraña pareja de dos ex colegas de la cárcel: uno seduce a otros hombres y el segundo irrumpe para robarles con violencia; un antiguo frutero adinerado que vive su soledad entre drogas y sexo de pago se arrastra en una suite de hotel recordando su vida; un ex convicto sale de la cárcel y las cosas se le tuercen; la pesadilla del viajante de vinos que se despierta en un tren sin saber por qué; un hombre casado sigue peligrosamente a una puta rusa; y sobre todo, el que para mí es su mejor cuento, magistral, “En los pasillos”: en una atmósfera industrial, en los turnos de la jornada nocturna de un economato y sus resquicios, surge el extraño fulgor de una atracción amorosa, sin que ocurra apenas nada, y una amistad que se estrellará con el gesto irreversible de uno de los dos hombres. En ese cuento, la economía y la contención de Meyer le permiten mostrar toda esa luz negra, la vida que late aún en la desesperanza y la muerte.

Sigamos la pista de Clemens Meyer y felicitémonos de su escritura potente, impecablemente traducida por Ernesto Calabuig, llena de humor negro y melancolía, con un insólito humanismo bajo la forma desnuda y despiadada.

sábado, 8 de octubre de 2011

Mi intervención en la mesa redonda Literatura en redes

Foto: I.N., Rufus espiándome, 2011
Mesa redonda organizada por J.L. Espina y ACEC en la Casa del Llibre (antigua Bertrand) el 7 de octubre de 2011, con Agustín Calvo Galán y Ramon Dachs, y el título
Literatura en redes, literatura enredada
Quiero dedicarle este fragmento al escritor Félix Romeo, que ha muerto bruscamente y que también estaba en las redes. Él me presentó mi libro balcánico en la librería Antígona, de Zaragoza, y dijo tantas veces la palabra “estremecedor” que pocos se atrevieron a comprar el libro. Tal vez no sabían que, para Félix, la palabra estremecedor era un gran elogio. No me he olvidado de aquella noche tomando copas en un bar cercano con un puñado de gente hospitalaria y empática de Saragosse. Me regaló su libro Amarillo, que acertó en alguna de mis dianas. De vez en cuando aparecía por el chat de Facebook y quedábamos en tomar un metafórico café, que ya no podremos tomar.
Empecé a escribir mi blog para apoyar mi libro de relatos CRUCIGRAMA, que se había publicado de forma alternativa y casi clandestina. Pronto el blog se convirtió en un espacio natural de mi escritura.
Alguna vez he comparado la escritura rápida del blog con los jugadores de ajedrez callejeros de la India: juegan partidas de diez o quince minutos, se vuelven expertos en ese juego rápido, vertiginoso, algunos se hacen campeones, pero luego tienen problemas a la hora de soportar las largas partidas de 4 y 5 horas de los campeonatos internacionales. Aquí ocurre algo similar. La escritura del blog es un entrenamiento eficaz e incuestionable, aunque no tiene que ver con la escritura lenta, obsesiva, corregida y podada de la ficción.
El blog se ha convertido en un vicio, integrado en esa enfermedad de la literatura o literatosis que señalaba Vila-Matas citando a Lobo Antunes, en la que la vida se convierte en un pretexto para escribir o importa sobre todo para escribirla. Como dice Lobo Antunes: “En cuanto empiezo a sufrir, me pregunto: ¿y esto, podré utilizarlo en una novela o un cuento?”. Casi todo puede abordarse en mi blog, excepto quizá aquello que no puede decirse y que hay que transformar en ficción, en otro lugar más enmascarado.
El vicio del blog consiste en esa sensación intoxicante de estar en el ruedo, como en la radio, escuchada o leída de forma instantánea e invisible. A veces incluso comentada en el momento. Sobre todo al colgar mis posts en Facebook. Hay lectores ya adictos, que reclaman su dosis cuando me retraso o preguntan por algún personaje. ¿Qué ha sido del hombre que llamaba demasiado? ¿Cuándo sale el gato Rufus? ¿Qué hay del librero de la calle Berlinès? Algunos clientes de esa librería la descubrieron por mi blog, como al azufaifo, otros han venido a alguna firma de libros y se han presentado así: “soy un lector o una lectora silenciosa”. Una vez conté en el blog que, en el avión de vuelta de Pristina, Kosovo, se me había roto un diente. Unos días después de escribirlo me presentaron a la poeta Esther Zarraluki y ella enseguida me preguntó por mi diente y por Kosovo.
En 2007 hice una campaña para defender un árbol, un azufaifo que había en mi calle, el ejemplar más grande documentado en Europa de esa especie, un árbol que tenía más de 200 años, tal vez 500 y que las nomas europeas protegerían, pero en este país arboricida, nada detiene a los políticos, que han entregado la ciudad a la mafia del cemento y los parkings. Hice una campaña en mi blog y empezó a aparecer gente asombrosa, técnicos, biólogos, ingenieros agrónomos que conocían o venían a ver el árbol, un luthier que sólo fabricaba instrumentos con madera de azufaifo, escritores y poetas que vinieron a un recital, periodistas de radios, periódicos y televisiones… Yo escribí a todo el mundo y el primero en hacerme caso fue Enrique Vila-Matas, que escribió un artículo sobre “El fin de Barcelona en El País, le siguió Oriol Bohigas en El Periódico, Francesc Arroyo que hizo todas las crónicas, Oriol Pi de Cabanyes que me nombró dríade, Antoni Puigverd, que cambió de opinión por mí, Agustí Fanzelli, que habló del festival callejero de poetas y tantos otros. Venían televisiones a filmar al pie del azufaifo… Y un día me encontré a Vila-Matas y me dijo: “Ya tienes la novela del azufaifo” y me aconsejó que lo publicara tal cual. Así que recorté los posts que me parecía que tenían una relación directa o poética con mi árbol, el azufaifo, que estaba conectado con mi infancia en Roses. Mandé el manuscrito al editor posible, Melusina, y al cabo de tres días me mandaba un contrato. Habíamos conseguido que catalogaran y protegieran al árbol, aunque al final, el espíritu arboricida o la mafia del cemento han ganado y se lo están cargando igualmente. Pero todo eso había ocurrido en el blog y tuvo repercusiones en campañas municipales posteriores, como la consulta de la reforma de la Diagonal, que no contaré aquí. Y el libro salió y Joan de Sagarra, escribió una de sus páginas en La Vanguardia y J. A. Millán escribió en El País y mucha gente de Galicia, de Andalucía y de Madrid me escribió para decirme que con mi batalla les había inspirado a las suyas. Y me llamaban para salvar árboles por todas partes, a unos pude ayudarles, a otros no. “¿Usted es la presidenta de la plataforma?”, me preguntaban algunos periodistas, y otros me calificaban de “líder vecinal”, cuando yo no tenía ninguna plataforma ni conocía apenas a mis vecinos, sino que era una escritora bloguera reconvertida en activista verde casi a la fuerza. La literatura se mezclaba a los temas de la Polis. Vila-Matas, en el prólogo de La plaza del azufaifo, dijo que en ese libro yo cambiaba de género como quien cambia de estado de ánimo. Esa definición vale podría aplicarse siempre a mi blog.
Es otra de las consecuencias de la escritura del blog, o de ese aprendizaje que me permite, al menos en ese formato, ir ligando misteriosamente cosas completamente independientes y dispersas.

La presencia en las redes resulta más importante en un país con muy poco espacio para lo literario, con suplementos y revistas reducidos al mínimo, pero sobre todo sin espíritu crítico, donde a los famosos y reconocidos se les adora sin exigirles nada, arbitrariamente, y a los no-reconocidos se les ningunea o masacra. Donde nadie tiene valor para señalar algo bueno si antes no ha sido reconocido y reafirmado por todos, o en el extranjero. El contrario de la escena francesa, donde los críticos afilan sus espadas y dentaduras cuando llega el último libro de los escritores célebres y donde muchos se atreven a defender lo desconocido.

Las redes están sin embargo dominadas por el mismo seguidismo y la misma cobardía. Eso por no hablar de la tremenda misoginia de la crítica literaria en este país, donde a las escritoras mujeres se les dan lecciones de moral o se las entierra, o bien se las compadece por su supuesta infelicidad en el espacio de una reseña. “Recluida en su soledad”, decía el otro día un muy buen crítico de una escritora inglesa que se separó de sus dos maridos. Como si el matrimonio garantizase la felicidad y la separación fuese síntoma de fracaso y desdicha… sólo para las mujeres, naturalmente.

Ahora bien, si los periódicos corren el peligro de desaparecer, como ellos mismos amenazan, tal vez los blogs de crítica literaria y de literatura puedan sustituir por completo ese espacio. En Francia, los blogs de crítica literaria son ya una plataforma importantísima; algunos de ellos tienen anunciantes o son financiados por publicaciones y editores y por supuesto, no sólo cuentan con miles de lectores, sino que algunos autores prefieren concederles a ellos sus entrevistas y los blogueros en cuestión publican sus libros de crítica a partir del éxito de dichos blogs.

Yo tengo teóricamente tres blogs, uno me sirve para despotricar políticamente y recoger artículos o vídeos (Polis); otro recoge mis artículos y reseñas publicados en La Vanguardia Cultura/s u otras revistas; y el otro es Crucigrama, donde escribo autoficción (y a la vez hablo de libros, películas, etc), es decir, una construcción literaria de lo biográfico, enmarcada en las llamadas escrituras del yo.

Algunos lectores no comprenden esa clase de escritura. Una vez hablé de mis manías del desayuno y vinieron decenas de comentaristas a contarme lo que les gustaba desayunar. El intercambio interesante no tiene que ver con un contenido vital literal, sino con algunas ideas que van más allá. Hace poco, como yo hablo de mis momentos de encalle en mi novela y también de cuando vuelvo felizmente a ella, un comentarista que a veces me comprende instantáneamente pero otras me confunde vino a aconsejarme que la abandonara. Cuando le dije que yo vivo en esa novela, que estoy imbricada con ella y no es un proyecto que pueda ni quiera abandonar, se quedó extrañado. Al principio también vinieron algunos a decirme que se trataba de una escritura narcisista. Pero yo no escribo de mí sino “desde mí”, me interesa el mundo desde la perplejidad que me produce y me convierto en personaje para contarlo. Por suerte, hay otros que me leen y lo toman como simple escritura, sin creer literalmente nada…

Muchas veces he sentido la tentación de convertir el blog en un libro y desaparecer. No sé si lo haré alguna vez. Si podré resistir la tentación de no estar ahí, enredada en ese bullicio de las redes…

Tal vez escribir en el blog sea un acto generoso o algo naïf, autodestructivo, de regalar la escritura a la gente. Y sin embargo, para los que vivimos en el único país de Europa donde no existe ningún control sobre las ventas de libros y sabemos que publicando estamos regalando el producto de nuestras ventas al editor, que nos dará sólo la limosna que quiera darnos, regalar directamente al público tampoco cambia las cosas. Cada país tiene un sistema distinto de control de ventas, y todos funcionan. Yo intenté animar a las asociaciones de escritores, a la de agentes literarios, a que intentáramos implantar el sistema francés, pero parece que a nadie le interese cambiar las cosas. La que ha sido ministra de Cultura me escuchó con interés y me dijo que recibiría a quiénes quisieran ir a verla con ese tema y apoyaría la iniciativa. El sistema francés de control de ventas se efectúa mediante una cooperativa que depende del gremio de libreros, que facilita los datos de paso por caja de los libros, de modo que ningún autor puede tener dudas: cada tres o seis meses recibe sus ventas, mediante una suscripción o una aportación mínima a esa cooperativa. Para mí, mientras todos discuten de los peligros del libro digital, es un escándalo y me produce perplejidad que nadie se interese en resolver esta cuestión. Sólo el abogado de ACEC me pareció que se hacía cargo…

Y luego está Facebook, que era un espacio pensado para encuentros adolescentes y se convirtió en un terreno de agitación política y cultural. Curiosamente, hay todavía ahí gente que lee, muchos que leen la prensa a través de nuestros links, que se enteran de lo literario a través de los que aún podemos elegir o señalar lo que nos gusta, que leen orientados por nuestras reseñas… A veces la atención es tan grande que produce asombro. Hace unos días puse un comentario diciendo: “Uno de mis editores me ha comunicado que quiere publicar mi libro sobre la ciudad en este trimestre. Sé que es muy difícil porque están desbordados, pero la noticia me ha dado una alegría.” ¡Vinieron unas ciento cincuenta personas a decir que les gustaba! Entre ellos directores de suplementos literarios, gente con cargos en instituciones culturales, etc. Yo no había dicho ni quién era mi editor ni qué clase de libro es ese que yo he escrito sobre la ciudad, pero hubo unos ochenta comentarios y todos esos “likes”. Es bien extraño…

Este verano la gente me pedía que pusiera más fotos y siguiera contando mi estancia en la Serbia profunda. Yo hablaba de un bosque completamente salvaje, un bosque que sólo yo parecía atravesar con los animales ocultos, todos los días… Pero justo al lado de donde se cometieron mayores atrocidades en los noventa. Algunos me decían que esas crónicas serbias les restituían. Y a mí esa conexión del blog y de facebook también me salvaba en cierta manera de la extrañeza del entorno… En invierno, en San Francisco, cuando no podía dormir por el jet lag, me consolaba conectar con el hervidero hormigueante de Facebook y me preguntaba si mi insomnio no sería un deseo de estar en los dos lugares al mismo tiempo…

Hay ahí una borrachera, una efervescencia, una intoxicación de las redes… Por un lado las redes dan larga vida a algunos artículos de la prensa escrita, a nuestras reseñas, como el blog, por otro dan acceso a unos encuentros útiles, de pronto uno acaba escribiendo a su director de cine favorito o surge un proyecto de edición… Y por otra parte llegan todos los días locos a paladas y gente pesadísima que sin mirar lo que haces intentan plantarte links con sus libros y blogs, en una burda autorpomoción contraproducente… Y sin embargo, ahí estamos… trabajando sin dinero, sin ingresos, “perdiendo tiempo” entre comillas, siempre sembrando por si acaso, tal vez vendiendo libros aunque nunca los cobremos, porque se los quedan los editores…

Aunque nos seguimos preguntando ¿vale la pena mantener nuestra presencia ahí? ¿qué haría falta para rentabilizarla? En esta época tremenda cuesta pensar en editores y libreros que pusieran publicidad en los blogs, y sin embargo, por ahí debería ir tal vez la cosa… Mientras tanto, seguimos enredados en los blogs y en Facebook y en esa escritura inmediata, de jugadores de ajedrez hindúes, que nos entrena para quién sabe qué rapeo, qué rapsodia o qué reto de palabras…

martes, 4 de octubre de 2011

Mi texto de presentación de "No se lo cuentes a nadie"

En primer lugar, dar las gracias a Esmeralda Berbel, por su iniciativa al invitarnos a este reto literario, y al editor de Demipage, David Villanueva, por acogernos hospitalariamente en su fondo editorial en un momento en que tantos editores se acobardarían doblemente ante el género epistolar y el género femenino.

Diría que la correspondencia es una conversación con menos interrupciones, que monologa para dialogar y se toma forzosamente su tiempo para reflexionar; algo que ha cambiado con el correo electrónico, y sin embargo es obvio que el correo electrónico ha resucitado y promovido la correspondencia, aunque readaptándola al ritmo precipitado de esta época.

Pero con más o menos tiempo de reflexión, con más o menos inmediatez, la correspondencia es pura conversación reflexiva, ¿y qué es la amistad en definitiva sino una larga conversación a través del tiempo, a veces a lo largo de la vida? Aunque también podría definirse como un baile, sin duda hay una coreografía de lo amistoso, aunque no haya sido tan abordada como la coreografía de lo amoroso (yo titulé así una conferencia que hice en un ámbito psicoanalítico: Coreografías del deseo).

Pero lo que sentí yo cuando al fin me tiré al sofá junto a mi gato Rufus a leer este libro de una forma sistemática, y acabé de leer estas cartas, fue que el conjunto era rico y generoso: por la cantidad de reflexiones que había sobre la amistad y el deseo, la escritura, lo amoroso, lo físico, el mundo en el sentido político y la posición ética, la correspondencia y los diarios, la cocina, la vida de mujeres y hombres, los hijos, las pérdidas, las familias, la música y el cine, los terremotos y los abuelos pioneros, España y Latinoamérica, la soledad y el bullicio de las grandes ciudades, el paisaje, la nieve que lo engulle todo… y es que este libro reúne, para mí, dos condiciones felices:

1) Es un libro de escritoras (o traductoras y cineastas)

Eso significa que la reflexión no está llena de lugares comunes, sino que hay forzosamente una elaboración, que se trata de personas que han accedido en cierta manera a la zona de sombra de la vida, no sólo a vivir, sino a intentar entender lo que se vive, y también lo invisible, lo que está detrás de lo aparente, para escribirlo, además de esa felicidad de recurrir siempre a las citas de otros escritores, lo cual es una mina de diamantes. Y nos ofrecen una mirada especial, una voz propia sobre el mundo: eso siempre es una suerte para el lector. Y lo digo porque yo he entrevistado siempre a escritores y soy consciente de ese privilegio. Incluso al hablar de la guerra (como los escritores que entrevisté en los Balcanes), quien escribe (o hace cine) tiene una mirada particular, una reflexión sobre el mundo.

2) Es un libro de mujeres

Y aunque generalizar siempre es arriesgado, suele ocurrir que las mujeres, por la vida que han hecho, no tengan tanto miedo de abordar ningún tema, que mezclen lo íntimo y vital con lo teórico, que se atrevan a filosofar libremente –como sólo Montaigne- en un contexto personal, abordando temas como los celos, la pérdida, el deseo, la maternidad, el conflicto entre amigas, los propios miedos, en una escritura del yo, incluso con nombres y apellidos.

Y además, Esmeralda ha tenido esa idea genial de asociar escritoras españolas (catalanas) con escritoras latinoamericanas, algunas ya casi reconvertidas por su vida aquí, otras completamente desde allí. Y ese diálogo enriquece y ayuda al libro, lo hace mucho más vivo, y llena la lengua de todas las matizaciones y diferencias. Al fin y al cabo, este pobre país nuestro, que no fue capaz de conservar como otros la riqueza y el poder de su viejo imperio, sí retuvo algo fuerte y poderoso, que a veces olvidamos, y es esta lengua, que hablan millones de personas y sigue creciendo en el mundo con su empuje, a pesar de los políticos y su torpe codicia y a pesar de la penuria de la educación a la que nos han empujado, al menos en este lado del charco.

A mí, que me he situado casi siempre en la escritura del yo, y que vivo entre libros, la correspondencia entre escritores siempre me ha fascinado. Hay un libro maravilloso, que se tradujo en España y pasó desapercibido. Yo lo reseñé. Se trata de la Correspondencia entre Flaubert y Georges Sand. Es asombroso, entre dos escritores tan desiguales, puesto que Flaubert, que tiene una pensión y no necesita sufrir para ganarse la vida, es un escritor gigantesco, perfeccionista, absolutamente enfermo de literatura según la definición vilamatiana (citando a Lobo Antunes) de la literatosis (cuando la vida ya casi sólo interesa para escribirla, aquello de “Cuando empiezo a sufrir enseguida me pregunto: ¿y esto, podré utilizarlo en una novela, un cuento?”), mientras que Georges Sand, que es brillante pero escribe para ganarse la vida, está mucho más interesada en la vida per se, goza del mundo y su sensualidad, y ambos se admiran por eso, él reconoce fascinado y reclama la sagèsse de ella, mientras que ella descubre que ese aislamiento aparentemente triste de la vida de él es en realidad puro goce para él y admira su vocación absoluta de escritor, su entrega al arte.

Sólo citaré algunos libros epistolares que para mí han sido referencias casi míticas. La correspondencia entre Walter Benjamin y Theodor W. Adorno, que es magnífica, porque muestra una amistad llena de pasión intelectual, de admiración y respeto mutuos, el tiempo que Adorno se tomaba en leer todos los trabajos de Benjamin y criticarlos con un esfuerzo diplomático para comunicarle sus objeciones y disensiones y a la vez su apoyo y sus elogios, por ejemplo, o cómo intentó salvarle de sí mismo y de la Historia, y a la vez con qué lucidez y conocimiento habla Benjamin de la obra de Adorno.

La tercera es la de Mary McCarthy y Hannah Arendt, que también es una correspondencia llena de mutua admiración y pasión intelectual, y en la que ambas abordan la obra de la otra con un conocimiento especial y privilegiado, y aunque es desigual el nivel personal o de vida íntima que se revela en esas cartas, el resultado es interesantísimo, con esas dos miradas de ensayista y narradora, consciente e inconsciente y su diálogo sobre el mundo.

De la correspondencia entre Rodoreda y Salas me interesó la manera en que Rodoreda habla de su escritura, cómo diferencia entre sus libros más innovadores, los que más le interesan, donde va mucho más allá, como son Quanta,. Quanta guerra y La mort i la primavera, respecto a los más comerciales y conocidos como La plaça del Diamant.

O bien ese libro maravilloso de Sigfried Unseld, El autor y su editor en el que incluye las cartas al editor de Kafka, Walser, Hölderlin. Es difícil imaginar un editor así en nuestra época.

La lista sería inacabable, sólo aludiré a uno que acaba de salir y es la Correspondencia entre Carmen Martín Gaite y Juan Benet, magnífica, de dos escritores muy distintos pero que analizan la obra del otro y se critican y valoran sin darse nunca al elogio fácil ni caer en ningún sentimentalismo, en una amistad que es una conversación vehemente, una manera de pensar pasando lo propio por el otro, con una gran añoranza de ese encuentro siempre postergado. Como aquellas cartas de Marina Tsvietáieva, Rainer Maria Rilke y Boris Pasternak que nos leyó Selma Ancira en una conferencia de Caixafòrum.

La reflexión sobre la propia escritura o la propia obra hecha en voz alta, a través del diálogo con otro resulta muy interesante no sólo para otros escritores, sino también para cualquier lector amante de los libros.

En España hay poca tradición de publicar libros de cartas y en general los editores huyen de este género, y yo creo que se equivocan. Hay un público apasionado y potencialmente creciente, que busca esa escritura en la que el escritor reflexiona sobre su trabajo y muestra su vida. Son lectores de diarios, de cartas y también de biografías, aunque las biografías varían muchísimo en calidad e interés puesto que no es nuestro autor favorito quien escribe, sino muchas veces un desconocido, a veces demasiado cientifista o informativo, o bien demasiado dado al gossip, demasiado voyeurista, demasiado sórdido, que de tanto buscar los trapos sucios de la vida del escritor o el artista, acaba olvidando contarnos la relación entre su vida y su obra, que es lo que buscamos los lectores de ese género.

En París hay un museo de la correspondencia (antes estaba en la rue Nesle, ahora en el blvd Saint Germain) con una sección maravillosa donde están expuestas en vitrinas cartas de escritores, artistas, actores famosos del XIX y el XX, cartas con dibujos, bromas, códigos internos, cartas que hablan del hambre que están pasando o de las miserias de la relación con el editor o de la guerra o de las batallas personales o de sus relaciones y sobre todo, también de sus obras. Se lo recomiendo.

Y es que la cultura francesa ha privilegiado lo epistolar (desde antes de Madame de Sevigné). Como la anglosajona, donde se publican tomos de miles de páginas con las cartas de los escritores. Cristina Peri Rossi me decía el otro día que un libro de correspondencia entre mujeres difícilmente encuentra eco en los medios, revistas y suplementos literarios. Y esto lo añado yo, son medios ya de por sí reducidos y generalmente misóginos, donde algunos críticos se atreven no sólo a ningunear sino también a dar lecciones (incluso de moral) a las escritoras mujeres. Y sin embargo, siempre hay un momento en que las cosas cambian y por ese momento hay que resistir e insistir; quién sabe si esta vez vamos a conseguir un eco más largo.

Volviendo a No se lo cuentes a nadie, este libro empieza muy poderoso con la correspondencia de Cristina Peri Rossi y Diana Decker, donde se aborda con osadía y sin máscaras la ruptura de la pareja, el duelo, la pérdida, el deseo y la posesión, citando muy hábilmente a Freud y a Stefan Zweig. En esas cartas hay una escena realista del desentendimiento y la neurosis cotidiana contada con una ironía afectuosa y despiadada, absolutamente genial, pero a la vez se habla de la ficción, las cartas, la novela y la impostura o la verdad en los diarios, la sempiterna relación entre la realidad y la ficción.

Luego siguen Liliana y Elena Bossi, que hablan de la escritura no planificada, lo que yo llamo la escritura a ciegas, se remontan al peso en la memoria de las primeras cartas y al significado asociativo y simbólico o fantasmático que tiene para ellas el género epistolar; Elena Bossi cita un caso de relatos interruptos en forma de cartas y su deseo de saber (la amiga que contaba sus affairs sentimentales pero nunca los acababa, empezaba con otro), se habla de la falta de tiempo de las mujeres, y de una larga estancia en un aeropuerto como algo envidiable y soñado, al fin tiempo solitario para escribir, leer, contestar mensajes, hablar por teléfono sin interrupciones, y también de la adaptación dramatúrgica de lo escrito, la puesta en escena, y de otra teatralidad más bélica situada en el Estado de Israel. O de la memoria sensual del placer y los caquis y la sensualidad de la cocina.

En nuestras cartas, Elena Vilallonga y yo hemos hablado del bloqueo, de la escritura que da sentido y la inquietud de la no-escritura, de la degradación de la ciudad, de la naturaleza, la maternidad, el duelo y las pérdidas, de la infancia, de sueños y suicidios, de los toros, de los asuntos de la Polis. Antes de leerlo yo pensaba: casualmente en ese año de nuestras cartas, no me ocurrió apenas nada, salvo la escritura y algunos viajes. Y es verdad que nada más cerrar las cartas, se murió mi madre, empecé una relación amorosa, me operaron, se terminó la relación amorosa y empezó otra, y una de mis hermanas enfermó gravemente. Todo mi mundo se vio revolucionado y nada de eso había asomado siquiera a nuestras cartas. Para mí, acostumbrada a llevar un blog y a convertir lo que me ocurre en una construcción literaria libremente recombinada, supuso una extraña perplejidad no estar arriesgándome tanto como otras veces en ese decir sin decir que se ha convertido en mi especialidad y enfrentándome a la contención de Elena. En cierto momento estuve a punto de abandonar el libro y lo habría hecho de no haberme dado cuenta de que había pasado algo muy importante en mi vida en esa época y era la novela. La novela de mi infancia que siempre había querido escribir, la batalla por abordar todo eso y el cambio radical del principio al final de esas cartas. Sólo que entonces no me daba cuenta.

En la correspondencia de Lydia y Esmeralda, en cambio, se abordan sin miedo cuestiones personales, la relación y los conflictos con padres y hermanos, una vieja cuestión pendiente y sangrante que había congelado la amistad de las dos corresponsales en el momento de la separación de una de ellas, la enfermedad del padre, la lejanía y la posible sustitución de una hermana, y luego también los sueños, la escritura, los hijos, las lecturas, la memoria…

Y de las cartas de Alejandra Costamagna y Andrea Palet me gustaría destacar ese abuelo pionero con su carga histórica del país y su retrato novelesco de un personaje y su entorno, los terremotos con su carga metafórica y vital, la posición de las dos corresponsales en el mundo contemporáneo, en las redes, los twiteos, el sentirse espiadas, la mirada de los otros…

En conjunto, creo que nos ha quedado un libro rico y energético, con múltiples voces, con esas parejas de baile que danzan su propia coreografía sobre el paso del tiempo con ritmos distintos y con esa alegría de las citas, que nos iluminan y puntúan la lectura como instrumentos musicales. Esperemos que la fuerza de estas voces logre romper esa barrera invisible. Yo, a pesar de mi objeción con el título, me alegro de haber participado. Gracias a todas por su escritura generosa y vital, por la energía epistolar que nos hemos dedicado a los dos lados del charco.

Y gracias a todos vosotros por venir

Isabel Núñez, martes 4 de octubre, La Central del Raval